Selección de las fotografías que concentran mis vivencias fotográficas en el año 2020
Cuando ya se vislumbra el ocaso de un año que ha sido terriblemente duro para todos, toca echar la vista atrás y analizar mi producción fotográfica de una etapa que ha estado marcada por una explosión de emociones. No quiero publicar una selección de fotografías bonitas, sino una colección de esos momentos que han marcado mi año con la cámara.
Esas ramas serán tu barba
Mi amigo José Mari Prieto empezaba a coger su cámara. Como nos pasa a muchos, quiere cambiar su Nikon D3000 por un camarón. ¿Acaso tú no querrías? El caso es que yo le insistía en la necesidad de sacarle partido a su equipo, el que fuera que tuviera en las manos.
¿Qué te parece si hacemos una doble exposición? Cara de póker de José Mari, ponte ahí, esas ramas serán tu barba y pum. En la propia cámara tenía su doble exposición, sin Photoshop, ni historias. Esta fotografía será muy mejorable, pero el momento de descubrir que las fotos la hace el fotógrafo y no la cámara vale su peso en oro.
¡Dos minutos clavado!

¡Cómo echo de menos las quedadas fotográficas! Eso es algo que, por ahora, nos ha robado el maldito coronavirus. Allí estábamos unos cuantos amigos de AFSUR, con una visión privilegiada del Estrecho de Gibraltar y aposté a que José Mari Prieto se quedaría clavado dos minutos sin moverse ni un milímetro. Acerté. Me encanta combinar la larga exposición en fotografía de paisaje con la introducción de personas en la escena.
Mapa neuronal
No temo a salir a hacer fotos con amigos. ¡Nunca! Siempre lo prefiero. Mientras unos buscaban detalles en las hojas del suelo, yo buscaba planos abiertos en el cielo. Todos en el mismo sitio, cada uno con su visión y con sus fotografías. Este año me reafirmo en que es mejor compartir y en que los mejores momentos fotográficos los he vivido acompañado.
Naturaleza caprichosa

Casi siempre coloco o quito algo de la escena. Pero a veces, esa hoja seca está en el sitio justo. Y sí, ha sido un año en el que mis fotografías han nacido compositivamente de las esquinas. Las líneas surgen desde ahí para conducir la mirada que te lleva a la cascada, pero yo sigo atrapado en esa hoja.
Flores con luz

Este año he hecho muy poco macro. Para mí es una disciplina fotográfica que practico mucho en el exterior y este año ha sido muy de clausura domiciliaria. Éste es mi momento macro favorito del año porque sentía luz dentro de las flores.
Por los difuntos

La fotografía cofrade ocupa gran parte de mi producción. Pocas procesiones hemos vivido este año. El Cristo de la Caridad de la Hermandad de la Sagrada Mortaja realizó el vía crucis oficial en Algeciras. Su mano yacente se acerca a una única rosa, en recuerdo de los hermanos de la corporación fallecidos. Corté la escena y me centré en el detalle. Luego vino todo lo del coronavirus.
Autorretrato pinhole

Llegaba marzo y se empezaba a enturbiar el ambiente. Oscuridad en mis ideas y una tapa pinhole en mis manos. Salió un autorretrato, que visto con la perspectiva que da el tiempo, refleja perfectamente mis emociones de unas semanas de incertidumbre, de miedo y de oscuridad.
Premonitorio

Diego Valencia sacaba las históricas llaves de la iglesia de la Palma de Algeciras para cerrar el templo algecireño. Era un día más, pero con un ambiente enrarecido. Me pilló con la cámara entre mucha luz y mucha oscuridad. Unas horas después se anunció el confinamiento domiciliario en España.
Encerrados en casa



Y sin entenderlo, sin saber qué había pasado, estaba encerrado en casa. Tenía de todo, no me faltaba de nada, pero me sobraba mucho miedo. Y una vez más, la fotografía fue el antídoto.
Quise fotografiar con el corazón de un fotógrafo

Una fotografía, para ser antídoto contra tus miedos, tiene que salir desde el corazón de un fotógrafo.
Se habían marchado muchos

Los datos me abrumaban cada día. Muerte, muerte y muerte. Y ya llevábamos un mes confinados en casa. Y los días volvieron a ser muy largos pensando nuevamente en lo efímero de una vida que a veces parece fugaz.
No hay sombra sin luz

28 de abril y los pequeños de la casa volvieron a salir a la calle. Un paseo de apenas unos minutos que nos supo a gloria. La fotografía, con un móvil disparado con retardo metido en la cintura para que no me cortara un brazo el tener que sujetar el teléfono. El momento es lo que importaba. Un camino por recorrer y una unión que nos hizo más fuertes.
Me falta el pilar fundamental en mi familia y de repente he recordado que no podíamos salir todos juntos. ¡Qué débil es la memoria!
Tributo a Sánchez Cotán

Juan Sánchez Cotán fue un gran bodegonista español. Quizás el primero y, sin duda, uno de sus autores más destacados. En su Bodegón de caza, hortalizas y frutas incluyó siete manzanas que quise recrear, a modo de tributo, en esta fotografía.
La buena gente

Se me sigue haciendo raro ver las calles llenas de mascarillas. A veces se me hace raro incluso ver gente. Decían que saldríamos de todo esto siendo mejores personas, pero creo que el pronóstico es erróneo. Los que eran buenos, ahora lo siguen siendo. Los otros, también.
La cámara, en el bolsillo


Si sales poco, no vas cargado con un equipo fotográfico pesado y voluminoso. Eso me rondaba la cabeza desde hacía mucho tiempo y había comprado una Sony RX100 VII. Me empezó a acompañar a todos los sitios, como el móvil, las llaves o el DNI. De repente, siempre tenía una cámara conmigo. Y se ha convertido en la cámara que más uso en mi día a día y con la que más disfruto.
El reto del cuadro

Se acercaba la bendición de Nuestra Señora del Buen Remedio en Algeciras. Había que fotografiar el cartel anunciador: una pintura de Luis de la Pura, que resultó ser una suerte de cajón que había que mostrar en la fotografía. Y todo eso, sin contar con distorsiones y demás problemas ópticos de las lentes. Alcanzar el resultado fue todo un reto.
¡Hágase la luz!

Después de muchos meses de oscuridad, de repente parecía que se recuperaba algo de luz. Y nos fuimos en busca de luz a la oscuridad de la noche. Un taller de «El niño de las luces» fue la excusa para marcharnos David Rubio, Daniel Gil y yo al fascinante Torcal de Antequera.
Me gusta pensar

Ya conté en el blog cómo convertí un flash en una ventana enorme para un contraluz, así que ningún secreto voy a descubrir aquí. Esta fotografía forma parte de la selección de este año precisamente porque representa esos momentos de querer hacer algo, no tener medios para hacerlo, pensar y encontrar una solución sobre la marcha. Esta vez fue una sábana, pero había que pensar.
Huellas (im)borrables

Todas las huellas, por muy profundas que sean, se acabarán borrando. Desaparecerán. Quizás lo importante no sea que perduren o no, sino dónde dejas huella o en quién. Esas eran en el Cabo de Trafalgar, pero no estaba hablando de eso.
La punta del iceberg

Llegando a esta altura de la selección veo que este año ha cambiado mi insistencia por usar siempre equipos fotográficos con prestaciones que ni aprovecho. Una simple GoPro de hace unos cuantos años equipada con una cúpula que aproveché bastante en verano me sirvió para capturar este iceberg en el Mediterráneo.
¿Aumenta la contaminación? ¿Nos ocultan información sanitaria? ¿La pandemia apenas acaba de llegar? Según el momento, esta fotografía me transmite diferentes mensajes.
La música es una vacuna para el alma

Ara Malikian se bajó del escenario. Cubierto con mascarilla, sólo habló con su música. La plaza enmudeció y la melodía de su violín se convirtió en una vacuna para mi alma.
Pequeño en el firmamento

Una vez más, lo bueno de salir acompañado es que en plena noche hay algo más de luz. Si más que acompañarte, es que acompañas a un amigo que acaba de descubrir la fotografía para que se encuentre con su primera Vía Láctea, el buen rato fotográfico está garantizado. Germán Martín, un tipo fantástico que crece como fotógrafo a pasos agigantados.
Sequía

El año 2020 no lo recordaremos por la sequía porque noticias más dolorosas centraron la actualidad informativa. Pero mientras todo lo demás ocurría, el suelo se abría bajo nuestros pies.
Un año de líneas

Compositivamente ha sido un año en el que he buscado muchas líneas. A veces me he obsesionado en que esas líneas nacieran en los vértices de la fotografía. Quizás buscaba un orden entre tanto caos.
La naturaleza no para

Septiembre es tiempo de berrea y eso no lo para ninguna pandemia. La actividad en el campo es frenética. El mundo se ralentiza, pero siguen las migraciones de aves, los cortejos y la actividad en la naturaleza.
Corre a por el destino

Los caminos siempre tienen una carga simbólica. La luz y la oscuridad, también. Si el fondo del camino está oscuro, los adultos buscamos cruces, curvas y damos mil vueltas. Los pequeños, disfrutan y ríen en plena ruta.
Llena eres de Gracia

Este año no he usado tanto el fondo negro, ni las sombras duras. Pero un día nos encontramos la Virgen de Gracia y yo y salió este perfil. A veces uno busca grandes tallas súper famosas, pero me quedo con esta Virgen pequeñita de aspecto inmaculado. Llena eres de Gracia.
El Estrecho en estado puro

Llevo muchos años descubriendo lugares del Campo de Gibraltar. La visión del Estrecho me sigue pareciendo fascinante. De Europa a África es el título de muchas de mis fotografías. Aquí acababa de caer en mis manos una Sony A7R IV que me prestaron los amigos de Foto Ruano PRO. Usar los filtros sin portafiltros es casi imposible, pero algo pude salvar en este amanecer para probar el equipo. Luego llegó un cambio de sistema que marcará los próximos años.
¡Al rico zumo!

Una vez más, en casa, entre amigos. Esos momentos fotográficos son los que más he disfrutado este año. Sin preparar nada, lo que surja y a reírnos (y a limpiar).
Ahora sí

Este año ha habido un cambio de rumbo en mis fotografías cofrades de estudio. Ahora me identifico con lo que estoy logrando y he conseguido salvar algunos problemas técnicos que hacían que el resultado no fuera lo que deseaba exactamente. Toca seguir creciendo como fotógrafo cofrade.
Nuevo Mirador

Vas a hacer una cosa, pero al final acabas haciendo otra. Adaptación. Y salió una panorámica del Estadio Nuevo Mirador en el que el Algeciras CF está firmando una temporada con unos resultados fantásticos. Este año, que en condiciones normales estaría a rebosar de aficionados, luce casi vacío cada partido por las restricciones de aforo. Hay mucha gente en Algeciras soñando con un ascenso. Ese es el sitio.
Mi Alegría

¿Cuántas veces nos habremos encontrado la Virgen de la Alegría y yo, separados apenas por una cámara? Muchas fotografías cofrades después, los momentos con esta Virgen sin lágrimas, por muy de luto que se vista, siempre están llenos de Alegría.
¡Salud, qué falta nos haces!

Una selección de fotografías de todo un año que ha estado marcado profundamente por una pandemia que ha mantenido en vilo al mundo entero. Acababa el año y la Asociación Parroquial de Jesús Coronado de Espinas bendecía la nueva talla de Nuestra Señora de la Salud. Un día antes tuve la oportunidad de pasar toda la mañana a solas con la Virgen haciéndole un reportaje de estudio. No hay mejor modo de acabar el año que cerca de la Salud.
- El reto de hacer un cartel cofrade combinando fotografía y pintura - 27 enero 2021
- Reportaje de estudio de la Virgen de la Piedad - 31 diciembre 2020
- La Virgen de la Alegría, vestida de mantilla - 29 diciembre 2020
Deja una respuesta